La Lanza del Destino es el tercer juego creado por Escape City Box, tras El misterio de la colección robada (Madrid Edition) y El Asesino de la Máscara, y el segundo disponible para jugar en las calles de más de 35 ciudades españolas.

 

¡ATENCIÓN SPOILER!

No sigas leyendo si aún no has jugado a La Lanza del Destino.

A continuación resolvemos algunas posibles dudas argumentales de la trama del juego, desvelando su raíz, así como el por qué y resolución de algunas pruebas:

 

¿Existe la Lanza del Destino? ¿qué hay de real en la trama del juego?

Las tres posibles lanzas existentes de las que habla Bosco, así como la leyenda sobre dicha lanza (empuñada por el soldado romano, ahora santo, Cayo Casio Longinos) que mató a Jesucristo en la cruz e incluso el interés de líderes mundiales por hacerse con este tipo de reliquias asociadas al poder místico, son ciertos, pero no se ha confirmado que alguna de las lanzas existentes sea la Lanza real.

La búsqueda de la Lanza del Destino por parte de los templarios durante siglos es algo que no está documentado fielmente pero se sabe que hubo gran interés por encontrar la Lanza que mató a Jesús y que se organizaron cruzadas para hallarla, sin éxito. 

A partir de ahí, la historia que cuenta el juego es ficticia: la investigación de los expertos historiadores nazis, Adolf Eichmann y Josef Müller (aunque sus nombres sí están sacados de líderes nazis reales), el telegrama inicial con información encriptada, el diario de Müller, la subtrama de la viuda de Müller (que en el juego aparece representada, a modo de homenaje, por la importante crítica de cine Lotte H. Eisner), la asociación clandestina y, por supuesto, la parte final en la que se habla de que la Lanza debe ser enterrada un año después de ser hallada, son partes inventadas para el juego.

La historia de La Lanza del Destino ha sido mencionada en el cine e incluida en tramas literarias en muchas ocasiones. Además, ha dado pie a multitud de adaptaciones, recreaciones e historias en distintos formatos, tanto periodísticos como audiovisuales y, muy especialmente, en cómics y novelas.

 

¿La Lanza llegó a estar en el Monasterio de Tomar y luego en España? ¿fue escondida en algún punto de la ciudad del juego?

La información que da Sarah sobre la fundación de la ciudad de Tomar (Portugal) y su monasterio por parte del soldado templario Gualdim Pais (1118-1195) tras una larga cruzada, es cierta, pero no que la Lanza del Destino fuera ocultada allí durante años ni que luego fuera trasladada a Salamanca por parte del ejército castellano tras la batalla de Aljubarrota (1385) durante la Guerra de los Cien Años.

Respecto a si la Lanza del Destino fue ocultada en vuestra ciudad, no, esto también es inventado, queridos jugadores: la Lanza del Destino no estuvo en vuestra ciudad ni fue escondida por el historiador alemán Josef Müller en un túnel secreto, búnker, antiguo refugio o similar. Igualmente, antes de que lo preguntéis, la Lanza no fue descubierta en ningún momento ni presentada a la prensa por parte de ningún Museo.

 

¿Cuáles son los lugares que aparecen en los vídeos del juego?

La escena en la que la imagen avanza por unos túneles bajo tierra, donde vemos el lugar donde Müller dejó el papel con información, está grabado en el Pozo de las Nieves, en Salamanca. También allí se grabaron todas las intervenciones del personaje de Bosco (interpretado por el actor Alfonso Mendiguchía), haciéndolo pasar por un lugar alejado de la civilización y fuera del alcance de posibles rastreos en las comunicaciones. En otra escena aparece la ficticia asociación ocultista Gnosis por dentro: en realidad es una sala del Archivo General de la Guerra Civil Española, también en Salamanca, donde hay una recreación muy vistosa de cómo eran las antiguas reuniones masónicas, en las que se inspira la asociación ocultista creada para el juego.

 

¿Existió el modelo de encriptación de documentos Verona?

Existió algo similar durante la Segunda Guerra Mundial: está inspirado en el proyecto Venona, una colaboración secreta de larga duración entre agencias de inteligencia americanas e inglesas para analizar mensajes de la Unión Soviética. Se llegaron a interceptar 13 palabras clave, siendo Venona la última descifrada, sin un significado conocido pero actualmente es una palabra popular en el mundo periodístico.

El método de encriptación que se resuelve durante el juego de La Lanza del Destino es inventado para la trama, pero es una mezcla de varios sistemas de encriptación utilizados durante la Guerra Fría, como la Libreta de un solo uso.

 

Entonces, ¿dónde tendría que ser devuelta la Lanza?

Siguiendo los elementos naturales de los que habla la carta que dejó Müller en el búnker, y sabiendo que él la dejó en el hielo del Círculo Polar Ártico, tenemos que tendríamos que guardarla en metal, es decir, fundirla y mezclarla en metal o bien enterrarla en una zona con gran riqueza mineral de metales.

 

¿Qué le pasa a Sarah al final?

Como habéis podido ver en la escena final del último vídeo del juego, Sarah parece sufrir un accidente de coche mientras discutía con Bosco por teléfono por la continuidad de la Lanza en el Museo y no devolverla como indica la leyenda descubierta durante el juego. Hemos dejado abierta la historia para una posible segunda parte de La Lanza del Destino. Sarah representa la ambición por conseguir la reliquia, ciega de su poder y de lo que supone para la vida real, a pesar de la posible maldición de que quien no devuelve la Lanza acaba muriendo, como parece que le sucede en la escena final. En la segunda parte del juego desvelaremos qué pasó realmente: ¿hay un acuerdo de Sarah con el Museo por mantener la Lanza y no devolverla? ¿qué consecuencias tiene para ella y para la historia de la Lanza? ¿Bosco tendrá que buscar un nuevo equipo para evitar que Sarah se haga con ella y reniegue de entregarla a su verdadero destino?